Blogia
José Luis Pantoja Vallejo

Tradiciones loperanas

La tradición de hacer Dulces Caseros por Semana Santa sigue viva en Lopera. Nuestras entrañables Ángela y Pepita Uceda han elaborado esta tarde una suculenta mesa a base de roscos de aguardiente, lazos de vino, magdalenas, roscos de agua, etc. Antaño era costumbre en Lopera ir a los hornos de las panaderías para hacer buenas canastas de roscos de agua, magdalenas, almendrados, roscos de vino etc. para degustarlos durante la Semana Santa.

La tradición de hacer Dulces Caseros por Semana Santa sigue viva en Lopera. Nuestras entrañables Ángela y Pepita Uceda han elaborado esta tarde una suculenta mesa a base de roscos de aguardiente, lazos de vino, magdalenas, roscos de agua, etc. Antaño era costumbre en Lopera ir a los hornos de las panaderías para hacer buenas canastas de roscos de agua, magdalenas, almendrados, roscos de vino etc. para degustarlos durante la Semana Santa.

Por José Luis Pantoja Vallejo

Foto ampliada: 1

La tradición de los Besillos en la repostería loperana de Semana Santa.

La tradición de los Besillos en la repostería loperana de Semana Santa.

Por José Luis Pantoja Vallejo

Foto ampliada: 1

Era costumbre hacerlos en Lopera por Semana Santa, pues las cofradías (Ntro. Padre Jesús) solían regalar a sus hermanos garbanzos tostados y besillos antes de las procesiones (el gasto).

INGREDIENTES

  • 12 claras de huevo
  • 1 kilo y 200 gramos de azúcar
  • canela
  • limón rallado

PREPARACIÓN

        En un recipiente se baten las claras a punto de nieve y se va añadiendo poco a poco el azúcar, después la canela y la ralladura de limón. Con una manga se van echando en pequeñas cantidades sobre el papel que cubre las latas y se depositan en el horno.

Fuente: Pantoja Vallejo, José Luis. Aproximación a la Cocina Popular Loperana. Apuntes para su historia. Lopera 2009

Un grupo de loperanos vendimiando en el Pago "Las Cuarenta" de las Bodegas de Herruzo. Año 1962

Un grupo de loperanos vendimiando en el Pago "Las Cuarenta" de las Bodegas de Herruzo. Año 1962

Por José Luis Pantoja Vallejo

Foto ampliada: 1

La vieja tradición de acarrear y encerrar en las casas de Lopera la leña de olivo procedente de la poda y con destino para las candelas del año próximo. En la foto dos loperanos metiendo leña en una casa de la Calle Avda. de Andalucía.

La vieja tradición de acarrear y encerrar en las casas de Lopera la leña de olivo procedente de la poda y con destino para las candelas del año próximo. En la foto dos loperanos metiendo leña en una casa de la Calle Avda. de Andalucía.

Por José Luis Pantoja Vallejo

Foto ampliada: 1

“Romper la teja” una antigua tradición Loperana

“Romper la teja” una antigua tradición Loperana

Por José Luis Pantoja Vallejo

Foto ampliada: 1

Estando ya próximo el Día de los Enamorados, hemos querido aquí recoger y recordar para las futuras generaciones, la vieja tradición de “romper la teja” que en nuestro pueblo tuvo antaño gran aceptación entre los jóvenes de la localidad y que ya casi forma parte del pasado. Hay tradiciones que con el paso del tiempo están en vías de extinción, como la vieja costumbre de “romper la teja” en Lopera y que se caracterizaba  por su singularidad y tono jocoso. La misma ha ido pasando de generación en generación en nuestro pueblo. El origen de esta costumbre se remonta a tiempos inmemoriales y era una manera peculiar de sellar el amor entre una pareja. Sobre la tradición se apunta que es una costumbre en Andalucía Alta de llegarse varios amigos a una pareja de nuevos novios que “pelan la pava”, llevando una teja que rompen a los pies de él, quien marcha con ellos para invitarlos. Se trata de todo un ritual cuyo punto culminante también se encuentra  en la rotura de las tejas ante la puerta de la novia. Mientras dura la petición de mano, un grupo de amigos espera en la puerta de la casa de la moza y cuando los jóvenes salen les rompen las tejas, a pesar de las dificultades actuales que entraña encontrar tejas árabes. Acto seguido, todos juntos se marchan a la invitación. También había costumbre de guardar el resto de las tejas que se han roto en la parte superior del armario, como recuerdo del evento y presagio de que pronto le tocará al mozo que las guardo “romper la teja” con otro amigo. Desde ese preciso momento, los jóvenes dejan de “pelar la pava” en la calle, porque el chico entra a la casa de la novia como un miembro más de la familia.

 

Dichos Populares

Ante el estrépito de la rotura de las tejas, el vecindario sale a la calle y entre sonrisas suele decir: “ya era hora de que se pusiera novia la hija de fulanito”. Relacionado con esta antigua tradición se conservan también algunos dichos populares que forman parte del acervo loperano. Uno de ellos dice así: “al pie de esta mozoleja, romperemos esta teja” o aquel proveniente de nuestra vecina Porcuna que dice así:

 

“Has elegido un pimpollo

para casarte con ella

pídele a Dios pan “pal hoyo”

y aceite “pa” la botella”.

Ante este par de “guaguillos”

estrello este cantarillo.

Desde el Arroyo las Viñas

hasta el cerro de Albalate

no hay otra como esta niña

si es mentira que me maten.

Al pie de esta mozoleja

romperemos esta teja.


Los 284 alumnos y profesores del CEIP Miguel de Cervantes llenan de luz y colorido las calles de Lopera en el tradicional Carnaval Escolar

Los 284 alumnos y profesores del CEIP Miguel de Cervantes  llenan de luz y colorido las calles de Lopera en el tradicional Carnaval Escolar

Por José Luis Pantoja Vallejo

Fotos ampliadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 12, 13, 14, 15

Los socios del Centro de Participación Activa de Lopera celebran la Fiesta de la Candelaria

Los socios del Centro de Participación Activa de Lopera celebran la Fiesta de la Candelaria

Por José Luis Pantoja Vallejo

Foto ampliada: 1

Un total de 24 candelas dieron calor a la noche loperana en la Fiesta de la Candelaria.

Un total de 24 candelas dieron calor a la noche loperana en la Fiesta de la Candelaria.

Por José Luis Pantoja Vallejo

Fotos anmpliadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15y16

Estampa de una matanza loperana en los años 30 del siglo XX. Manuel Santiago, Miguel Alcalá, Heliodoro Santiago y Ana Santiago.

Estampa de una matanza loperana en los años 30 del siglo XX. Manuel Santiago, Miguel Alcalá, Heliodoro Santiago y Ana Santiago.

Por José Luis Pantoja Vallejo

Foto ampliada: 1

Grupo disfrazados para en Carnaval del año 1962 en el patio de Pepa la de Teruel. Primera fila: Tere Calixto, Sole Calixto, Obdulia Alcalá y María Cristina Vadillo. Segunda Fila: Felipe Hueso, Maruja Menor, Lola Alcalá, Mari Paz Gómez, Remedios Márquez y Leli Moreno

Grupo disfrazados para en Carnaval del año 1962 en el patio de Pepa la de Teruel. Primera fila: Tere Calixto, Sole Calixto, Obdulia Alcalá y María Cristina Vadillo. Segunda Fila: Felipe Hueso, Maruja Menor, Lola Alcalá, Mari Paz Gómez, Remedios Márquez y Leli Moreno

Por José Luis Pantoja Vallejo

Foto ampliada: 1

La Candelas de San Silvestre, una tradición Loperana perdida en el tiempo.Y para finalizar el 2015 hoy desde cronistadelopera vamos a dar a conocer una vieja tradición que había en Lopera el último día del año. Así por San Silvestre se solía hacer una candela o luminaria en la Plaza del Ayuntamiento y se procedía a la renovación de los ramos arrendables (derechos de correduría, tabernas etc.) entre los asistentes a este acto había costumbre de tomar una copa de licor y dulces, que eran costeados por el propio ayuntamiento. Así tenemos constancia que el Ayuntamiento de Lopera gastó en el año 1815 (hace 200 años), un total de 60 reales en licores y bizcochos y 10 reales por 2 cargas de leña para la candela. Desde cronistadelopera ¡FELIZ AÑO NUEVO 2016 PARA TODOS!

La Candelas de San Silvestre, una tradición Loperana perdida en el tiempo.Y para finalizar el 2015 hoy desde cronistadelopera vamos a dar a conocer una vieja tradición que había en Lopera el último día del año. Así por San Silvestre se solía hacer una candela o luminaria en la Plaza del Ayuntamiento y se procedía a la renovación de los ramos arrendables (derechos de correduría, tabernas etc.) entre los asistentes a este acto había costumbre de tomar una copa de licor y dulces, que eran costeados por el propio ayuntamiento. Así tenemos constancia que el Ayuntamiento de Lopera gastó en el año 1815 (hace 200 años), un total de 60 reales en licores y bizcochos y 10 reales por 2 cargas de leña para la candela. Desde cronistadelopera ¡FELIZ AÑO NUEVO 2016 PARA TODOS!

Por José Luis Pantoja Vallejo

Foto ampliada: 1

La tradición de pedir el aguinaldo por los "Cerranos" en Lopera

La tradición de pedir el aguinaldo por los "Cerranos" en Lopera

Por José Luis Pantoja Vallejo 

Los Cerranos eran un grupo de aceituneros que vivían en los cortijos durante la campaña de la aceituna y en Nochebuena venían andando hasta Lopera para pedir el aguinaldo. Pero lo más interesante a destacar de este grupo era su indumentaria y los instrumentos con los que venían provistos. Así todos llevaban un gorro de forma cilíndrica, que en su parte superior iba coronado con plumas de pavo. Y en cuanto a los instrumentos portaban carracas (instrumento realizado con madera de olivo, que en uno de sus lados va provisto de unos dientes o muecas, que al ser tocado con una caña produce un sonido grave). Otro instrumento eran las esquilas de las bestias, las cuales llevaban atadas en los brazos, que al moverse y saltar hacían sonar. También solían llevar almireses, zambombas y panderetas.

Uno de los villancicos que cantaban los Cerranos era el popular del aguinaldo del Kirikiki, que decía así:

Al Kirikiki

al kirikicuando 

de aqui no me voy

sin el aguinaldo. (estribillo)

El aguinaldo real

son diez kilos de tocino

un saco lleno de pan

y arroba y media de vino.

Si no me das el aguinaldo

al Niño le voy a pedir

que te de un dolor de muelas

para que te acuerdes de mi (estribillo)

 

La tradición navideña de pedir el aguinaldo en Lopera

La tradición navideña de pedir el aguinaldo en Lopera

Por José Luis Pantoja Vallejo

Foto ampliada:1

En nuestro pueblo de toda la vida se ha pedido en  Nochebuena el aguinaldo casa a casa por las distintas generaciones de loperanos mientras se cantaban  los tradicionales villancicos loperanos (la baraja de los naipes). Recuerdo con nostalgia cuando los monaguillos antes de la celebración de la Misa de Gallo cogíamos una de las campanillas que había en la iglesia y pedíamos el aguinaldo por las casas cercanas a la parroquia, así hacíamos sonar la campanilla y en voz alta decíamos “somos los monaguillos”, acto seguido los vecinos nos abrían la puerta de la casa y tras cantar algún que otro villancico delante del belén familiar nos obsequiaban con dulces, caramelos y con alguna que otra peseta o duro. También me viene a la memoria como Antonio Pedrosa “El cartero” cuando estaba próxima la navidad y hacía el reparto de las cartas entregaba casa a casa una tarjetita en donde te deseaba Felices Pascuas y a cambio se le solía dar el aguinaldo. ¡Qué recuerdos!

 


Repartiendo vino de las Bodegas de la Viuda de Valenzuela por la Plaza Bernabé Cobo de Lopera. Año 1950. Rafael García, Francisco Cruz, José Huertas, Gabriel Luque y Manuel Moreno

Repartiendo vino de las Bodegas de la Viuda de Valenzuela  por la Plaza Bernabé Cobo de Lopera. Año 1950. Rafael García, Francisco Cruz, José Huertas, Gabriel Luque y Manuel Moreno

Por José Luis Pantoja Vallejo

La Loperana Rafi Gil Cobo lavando a mano en un barreño y tablilla. Año 1968

La Loperana Rafi Gil Cobo lavando a mano en un barreño y tablilla. Año 1968

Por José Luis Pantoja Vallejo

Las tradicionales gachas con tostones y matalahúva loperanas en torno al Día de Todos los Santos y de los Difuntos.

Las tradicionales gachas con tostones y matalahúva loperanas en torno al Día de Todos los Santos y de los Difuntos.

Por José Luis Pantoja Vallejo

En torno al Día de Todos los Santos y los Difuntos se sigue manteniendo en Lopera la tradición de comer las típicas gachas con tostones y matalahúva (aqui publicamos una foto de las gachas que nos ha preparado la loperana Isabel Pérez Cobo), otros platos típicos son las castañas en caldo con leche y canela, los panecillos en leche, las batatas cocidas con canela, limón y azúcar y los membrillos cocidos con vino. También había costumbre de hacer pintadas con cal en el camino de acceso al cementerio y el lanzarse "caillos" entre los jóvenes. A continuación te ofrecemos la receta de las gachas loperanas recogida en el libro "Aproximación a la Cocina Popular Loperana" de José Luis Pantoja Vallejo.

GACHAS LOPERANAS

INGREDIENTES

  • ¼ litro de aceite
  • 1,5 litros de agua
  • 300 gramos de harina
  • ½ litro de leche
  • Canela molida
  • Sal
  • matalahúva
  • tostones de pan
  • anís

PREPARACIÓN

 En una sartén se calienta el aceite y se fríen los tostones de pan, luego se sacan  y a continuación se echa la matalahúva, la harina y la sal y se mueve hasta que se tueste, después se le echa el agua y la leche y se mueve para que no se hagan grumos. Cuando este bien cocida se le añade el azúcar, los tostones y el anís. Se sirve en un plato y se le echa canela y a degustar. (Se pueden tomar frías o calientes)


Truco o Trato. Los niños de Lopera celebran la Noche de Halloween

Truco o Trato. Los niños de Lopera celebran la Noche de Halloween

Por José Luis Pantoja Vallejo

Una tradición perdida en torno al Día de Todos los Santos y de los Difuntos. Desde las 12 del Día de Todos los Santos, hasta las 12 del Día de los Difuntos había costumbre en Lopera que los monaguillos estuvieran doblando sin parar con la campana gorda y la pequeña en el campanario de la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción. Para reponer fuerzas el vecindario le llevaban a los monaguillos por la noche castañas asadas, roscos y gachas con tostones. En la foto los monaguillos Manuel Marin, Pedro López y José Luis Pantoja. Año 1976

Una tradición perdida en torno al Día de Todos los Santos y de los Difuntos. Desde las 12 del Día de Todos los Santos, hasta las 12 del Día de los Difuntos había costumbre en Lopera que los monaguillos estuvieran doblando sin parar con la campana gorda y la pequeña en el campanario de la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción. Para reponer fuerzas el vecindario le llevaban a los monaguillos por la noche castañas asadas, roscos y gachas con tostones. En la foto los monaguillos Manuel Marin, Pedro López y José Luis Pantoja. Año 1976

Por José Luis Pantoja Vallejo

Tradiciones en Torno al Día de Todos Los Santos y de los Difuntos en Lopera: La antigua repostería casera de los lagartos y las tortas de aceite.

Tradiciones en Torno al Día de Todos Los Santos y de los Difuntos en Lopera: La antigua repostería casera de los lagartos y las tortas de aceite.

Por José Luis Pantoja Vallejo

  El mes de Noviembre y en torno al Día de Todos los Santos y los Difuntos había en Lopera la costumbre de obsequiar el esfuerzo de estar doblando las campanas durante todo el día a los monaguillos con castañas asadas, roscos y gachas con tostones. El cementerio permanecía todo el Día de los Santos abierto y con la llegada del Día de los Difuntos había costumbre por parte de los aperaores de hacer unas migas con chorizos y torreznos, acompañadas de vino y licores. También se degustaban las bellotas asadas en los braseros de picón. En cuanto a la repostería en muchas casas aún se sigue manteniendo la tradición en estos días de comer las típicas gachas con tostones y matalahúva, otros platos típicos son las castañas en caldo con leche y canela, los panecillos en leche, las batatas cocidas con canela, limón y azúcar y los membrillos cocidos con vino. También había costumbre de hacer pintadas con cal en el camino de acceso al cementerio y el lanzarse "caillos" entre los jóvenes. Por último publicamos la receta de los típicos lagartos y tortas de aceite que saben hacer como nadie nuestra entrañables colaboradoras Ángela y Pepita Uceda: 

TORTA DE ACEITE Y LAGARTOS 

INGREDIENTES

  • medio kilo de harina
  • un vaso de agua templada
  • 20 gr. aproximadamente de levadura prensada
  • media cucharadita de café de sal
  • azúcar
  • aceite crudo (medio vaso de los de agua aproximadamente)

PREPARACIÓN

        En un recipiente echamos la sal, la levadura y el agua templada. Deshacemos la levadura en el agua. Una vez disuelta echamos la harina, que debemos amasar bien durante un tiempo con los puños de las manos. Cuando la masa está preparada, agregamos el aceite. Entonces, debemos seguir mezclando muy bien toda la masa, esta vez con los dedos de las manos, hasta que el aceite queda totalmente embebida por nuestra masa. En la masa podemos añadir matalahúva o raspadura de limón. El siguiente paso consiste en extender por completo, con la palma de la mano, toda la masa en la bandeja del horno.  Una vez extendida, la cubrimos con azúcar. Entonces, debemos dejar la masa hasta que suba en un sitio no muy frío (en verano sube muy rápido, en invierno, lógicamente, tarda más en subir). Una vez que la masa ha subido le damos forma de torta o de lagarto y metemos la bandeja en el horno, que debemos haber precalentado antes. El tiempo de cocción en  el horno es aproximadamente de 30 minutos. 



La lluvia y la bajada de temperaturas han incidido para que hoy en muchas casas de Lopera se elaboren las tradicionales migas con tropezones (chorizo, torreznos, ajos etc.). Aquí os dejamos al vecino Juan Pedro Pulido dándole paleta a las migas.

La lluvia y la bajada de temperaturas han incidido para que hoy en muchas casas de Lopera se elaboren las tradicionales migas con tropezones (chorizo, torreznos, ajos etc.). Aquí os dejamos al vecino Juan Pedro Pulido dándole paleta a las migas.

Por José Luis Pantoja Vallejo