Otros artículos en este blog:
- Hoy nuestro recuerdo por la Feria de los Cristos del pasado siglo XX lo dedicaremos al popular baile de la "Triga" Isabel Trigo Galán, que sirvió durante décadas para que los jóvenes de Lopera pasaran veladas muy agradables e inolvidables en muchas Ferias en pleno Paseo de Colón (donde hoy está el Kiosco de Mateo Ruiz)
- Hoy publicamos una de las Bandas del Santísimo Cristo del Humilladero más antiguas que se conservan en Lopera. La misma fue de Bartolomé Valenzuela Rueda y en la actualidad de Eleuterio Torres Gutíerrez. Sería muy interesante poder hacer de cara al año próximo una exposición que recopilara enseres a lo largo de la historia de la Soldadesca del Santísimo Cristo del Humilladero.
- Hoy nuestro recuerdo por el pasado de la Feria de los Cristos lo dedicaremos a la atracción llamada "Rifa de la Ratita",que era una especie de plaza de toros en miniatura, cuyo interior estaba lleno de agujeros numerados, cada persona apostaba por uno de estos agujeros, para ver en cual se introducía la ratita. Los premios que podía conseguir el afortunado eran sartenes, cazos o platos. Hoy nuestro polifacético Alonso Padilla nos ha trasladado a esos momentos con la realización de la atracción de la Rifa de la Ratita.
0 comentarios