El Soldado del Regimiento de Gravelinas, José Quesada Gálvez natural de Lopera, resultó herido en la Guerra de Marruecos según se recoge en el Diario Correo de la Mañana del 15 de Septiembre de 1921.
Por José Luis Pantoja Vallejo
Foto ampliada: 1
Por José Luis Pantoja Vallejo
Foto ampliada: 1
Por José Luis Pantoja Vallejo
Foto ampliada: 1
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
No deja de sorprendernos la cantidad de noticias que nos aporta la prensa histórica sobre la villa de Lopera. Hoy recopilamos un triste suceso ocurrido en la Barriada de las Margaritas de Córdoba a una loperana cuando pretendía detener el tren en marcha, siendo arrollada por el convoy y a raiz de ello se le tuvo que amputar la pierna derecha por su tercio medio. La noticia se recogía en las páginas del Diario AZUL de Córdoba el 2 de Febrero de 1940.
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Repasando los números del Periódico Quincenal Independiente "Ecos Loperanos" que se editó en Lopera durante los años 1930 y 31, encontramos en sus páginas curiosidades, entre ellas los anuncios publicitarios. A uno de ellos nos referiremos concretamente al publicado en el número 6 que recoge el anuncio de la Granja Avícola "Santa Teresa" propiedad de Antonio Bellido Verdejo ubicada en el kilómetro 344 de la carretera Madrid-Sevilla, que era como se conocía en 1930 a la antigua Nacional IV Madrid-Cádiz. En esta granja se podía adquirir huevos, pollitos y admirar los más hermosos ejemplares las gallinas de raza andaluza negra y Prat Leonada, algunos de los cuales fueron laureados en la última Exposición Nacional de Avicultura. El anuncio se compaña de dos fotos curiosas una con un grupo de gallinas reproductoras andaluzas negras y otra con un ejemplar de gallina Prat Leonada que según se apunta en su primer año de puesta en la granja loperana batio el record de 243 huevos. Esta granja ofrecía incluso servicio de exportación. Hoy depués de más 80 años queda en pie parte de la granja y dos bancos a su entrada que conservan en sus espaldares los rótulos de Granja Avicola Santa Teresa.
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Gracias a un escrito remitido por D. Bartolomé Valenzuela Rueda a la Revista de Madrid El Progeso Agrícola y Pecuario del año 1902, tenemos constancia de la plaga de hopo que azotó las plantaciones de habas que se plantaron ese año en Lopera. Leandro Navarro le contesta a Bartolomé Valenzuela que contaba con apenas 20 años los medios que se debián de adoptar para aminorar sus efectos y curiosamente se publica un dibujo a todo color de la planta atacada por hopo, hierba tora, pinito, plumero o esparrago de lobo como se conocía esta plaga que se trataba de una fanerogama, que los botánicos denominan Orobanche Pruinosa. Arriba publicamos la noticia y el curioso dibujo.
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
La prensa histórica es una fuente inagotable de noticias que ocurrieron a lo largo de la historia y que quedaron plasmadas en muchos casos en las páginas de sus rotativos. Hoy en cronistadelopera recuperamos un suceso que ocurrió en nuestro pueblo y en otros de la provincia de Córdoba (Obejo, Priego, Adamuz) recogido por el Diario de Córdoba LA VOZ el día 26 de octubre de 1922, cuando 5 individuos consiguieron robar en estos pueblos un total de 162 arrobas de aceite y que finalmente fueron detenidos por la Guardía Civil de Villa del Río.
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Dentro de los disturbios que se vivieron en Lopera en 1919, tenemos constancia de los ocurridos en Mayo gracias al periódico El Correo de España del día 21 de mayo de 1919. En esta fecha los socios del Centro Obrero de Lopera se opusieron a que fuesen a segar habas los obreros de Lopera. la Guardía Civil pidió refuerzos para poder sofocar los 1.300 socios con los que contaba dicho Centro Obrero. Los disturbios continuaron con huelgas que tuvieron en diciembre de 1919 el final desenlace de la muerte de una niña de 8 años.
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Foto dela noticia al completo: 1
Mucho se ha escrito y hablado de los Crímenes del Huerto del Francés que tuvieron lugar en Peñaflor (Sevilla) en los albores del siglo XX, en los que es tuvo implicado el loperano José López Almeda. Ahora y gracias al periódico Nuevo Diario de Badajoz del 7 de Marzo de 1906 hemos podido recopilar todos los hechos acontecidos en este macabro suceso
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Hoy para los amantes de la caza y en especial de los galgos publicamos el artículo de Luis Ruiz de Castañeda "De Liebres" editado en el periódico Córdoba Deportiva de fecha 10 de marzo de 1926 donde re recoge la genealogía de tres galgas anglo-españolas Ultra, Pipota y Eugenia de D. Bartolomé Valenzuela Rueda que tenía en las perreras del Cortijo de Almazán (Cortijillo).
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficila de la Villa de Lopera
Siguiendo con la recopilación de noticias de prensa histórica relacionadas con Lopera hoy publicamos gracias al Diario de Córdoba de 3 de Enero de 1929 el robo que se produjo en el comercio de Juan Mérida donde unos ladrones se llevaron varias cajas de jabón y finalmente fueron aprendidos por la Guardia Civil en Cañete de las Torres dos individuos que se dedicaban a la venta de cajas de jabón falsificando marcas de fábrica.
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Por referencias en la Enciclopedia Espasa sabemos que en Lopera había una mina de niquel la cual por noticias de nuestro mayores sabemos que se intentó poner en explotación. La misma se encontraba próxima al Cementerio Municipal. Hoy hemos descubierto una noticia de aquella intentona de ponerla en explotación y ocurrió un suceso ya que le explotó un cartucho de dinamita a un loperano, según se desprende del Diario el Defensor de Córdoba fechado el día 11 de octubre de 1900.
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Por la reseña publicada en el diario El Imparcial de 17 de Noviembre de 1893 tenemos constancia de un curioso acto que tuvo lugar en Lopera el 14 de noviembre de 1893 organizado por los Comerciantes de la localidad para despedir a los soldados de la reserva que partían con dirección a Cuba y que consistió en una manifestación en la que se recaudaron 150 pesetas que se repartieron entre las familias de los soldados, les cantaron el Miserere, les dieron un escapulario y fueron despedidos por la banda de música municipal.
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Según se recoge en la páginas del Diario La Libertad de fecha 14 de Junio de 1927 se habían inaugurado tres nuevos centros de telefónicos en las localidades de Villa del Prado (Madrid), Lopera y en nuestra vecina Porcuna, a los que asistieron las autoridades y se pronunciaron discursos alusivos a la mejora que se había conseguido en los distintos pueblos con los nuevos centros telefónicos.
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Lopera siempre contó a lo largo del siglo XX, con la tradición de realizar capeas y festivales taurinos tras la Feria de los Cristos, los cuales eran pedidos por el pueblo al alcalde y el mismo los concedía. Hoy en cronistadelopera nos haremos eco gracias a la noticia recogida en el Diario La Voz del 20 de septiembre de 1935 de un Festival Taurino celebrado en nuestro pueblo en el que participó Carnicerito de Valencia y el niño becerrista Miguelito Galán con reses del Conde de Altazar. Un éxito para los diestros que lo festejaron tras el festival con un baile en honor de Miguelito Galán con la presencia de un buen ramillete de bellezas loperanas, según el corresponsal Riojano.
Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista Oficial de la Villa de Lopera
En el periódico La Cruz del 8 de Enero de 1935 se recoge una curiosa noticia que se dío en Lopera y Madrid en 1912 con la publicación de bandos en Madrid y Lopera que multaban de 5 a 25 pesetas a los carreteros que llevaran perros atados a la parte inferior de los carros o que les obligaran a marchar entre las ruedas de los mismos.