Blogia
José Luis Pantoja Vallejo

Aspectos Socioeconómicos de la villa de Lopera en el año 1834 y algunas Inversiones Municipales en Lopera

Aspectos Socioeconómicos de la villa de Lopera en el año 1834 y algunas Inversiones Municipales en Lopera

(Plaza del Ayuntamiento de Lopera. Años 20) 

Por José Luis Pantoja Vallejo - Cronista de Lopera.

 

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está dividido en dos apartados, en uno he intentado ofrecer una radiografía lo más amplia posible de la situación tanto social como económica que atravesaba la villa de Lopera en unos años difíciles por la epidemia de cólera que azotaba a la población, y en la antesala de la famosa Desamortización de Mendizábal. Para la obtención de datos la investigación se ha centrado básicamente en un Interrogatorio de 1834 que se conserva en el Archivo Histórico Municipal de Lopera, el cual fue realizado por el personal funcionariado a petición del Subdelegado de Fomento de la provincia de Jaén en virtud de la Orden de 6 de febrero de 1834, publicada en el Boletín Oficial número 18 del martes 11 de febrero de 1834. Una vez confeccionado fue remitido a Jaén por orden del alcalde, Bartolomé Valenzuela Alcalá y del mismo como ya he indicado se conserva una copia en el Archivo Municipal de Lopera. A través del mismo conoceremos muchos aspectos de la vida municipal de nuestro pueblo, que serían muy difíciles de reunir en la actualidad, pues de algunos de ellos no disponemos de documentación. De aquí se desprende la importancia de una fuente como es el interrogatorio, la cual tiene la particularidad de reunir datos de muchos aspectos en un solo documento. La segunda parte está dedicada a la recopilación de datos sobre las inversiones que el ayuntamiento de Lopera hizo en materia medioambiental y los datos se han extraído de los pagos reflejados en los Libros de Caja de los años 1878-1935. Hay que hacer una salvedad y no es otra que no se han conservado todos los libros y de aquí que haya algunos saltos en la investigación.

A.- Aspectos Socioeconómicos de la villa de Lopera en 1834.-

Para la primera parte del trabajo nos basaremos en el interrogatorio citado que reúne las siguientes preguntas y respuestas:

1.- ¿Cómo se llama el pueblo y si es villa, lugar o aldea y cuales son los límites de su término municipal y distancias?

- La villa de Lopera es una de las del Partido de Andújar, distante de esta tres leguas, situada en la Campiña a seis leguas de la capital. Su término de mediodía a norte es de legua y tres cuartos o cerca de dos leguas; de oriente a occidente tres cuartos de legua. Confina con Arjona que dista dos leguas, con Porcuna una legua, con Cañete dos leguas, con Bujalance tres leguas, con la Villa del río una legua y con Marmolejo otra legua.

2.- ¿Es esta villa de realengo y cuantos abogados, procuradores y escribanos hay en ejercicio?

- -Esta villa es realenga y tiene un abogado en ejercicio, dos procuradores nombrados por el ayuntamiento y dos escribanos numerarios.

3.- ¿Cuántos vecinos habitan en la localidad, a que se dedican y cuales son sus diversiones?

- Esta villa tiene 474 vecinos y 92 viudas y solteras y cabezas de familia, 2 por cada vecino, en total 2184 almas. Las mayoría son aplicados con preferencia a la agricultura. Sus diversiones más comunes son los bailes, sin notarse vicios más que en algunos la bebida.

4.- ¿Tiene o no Escuela de Primeras Letras y estudio de Gramática, en caso afirmativo cual es la dotación de su Maestro o Maestra? ¿Cuál es el concepto que tiene el ayuntamiento sobre su conducta política, moral y religiosa? ¿Qué método siguen en la enseñanza y de que fondos se pagan aquellos?

- En esta villa hay una Escuela de Primeras Letras de niños y otra de niñas dotadas con 1300 reales cada año del Fondo de Propios y además percibe el Maestro dos reales cada mes por cada alumno de sólo lectura y cuatro reales por los que leen y escriben. No hay estudio de Gramática. Se sigue en ella el Plan de Torio. La conducta del maestro es buena, tanto en lo político y moral, como en lo religioso. Sería muy conveniente para la Instrucción Pública, el que se dotase al maestro con 300 reales y diera la instrucción gratuita, ya que hay muchos alumnos que no tienen para dar la gratificación antes mencionada. La Maestra de niñas no tiene dotación.

5.- ¿Qué edificios públicos y particulares posee la villa?

- Hay Casas de Ayuntamiento, Cárcel, Pósito y Carnicería todo en una pieza. Hay un Castillo o fortaleza magnífico, propio de la Encomienda de este nombre.

6.- ¿Qué pesos y medidas se usan en el comercio? ¿Cuales son sus patrones? ¿Qué peso tiene la arroba de líquido y la fanega de granos y semillas?

- En esta villa se usa el marco de Ávila, hay oficio de Almotacén propio de Francisco Moreno Hebrero, el cual tiene las pesas y medidas, excepto las de aceite y granos por mayor que estas corresponden a los Propios. Los patrones de las medidas especialmente las de granos están en Martos como cabeza de este partido. Todos los efectos que se venden en este pueblo por peso es uno mismo para todos, así como la medida de granos y líquidos es también igual sin diferencia alguna y sólo hay en esta villa la costumbre de tiempo inmemorial de dividir la arroba de licores en 42,5 cuartillos, en lo que no conviene con las de los demás pueblos que es de 36 cuartillos.

7.- ¿En que estado se encuentran las vías públicas y cómo son?

- Las calles están empedradas y curiosas, las más son anchas y algunas algo pendientes.

8.- ¿Cuántas posadas tiene la localidad? ¿Cómo se encuentran los caminos y los arroyos del término?

- Hay tres posadas en buen estado. Los caminos de travesía se encuentran en mal estado por necesitarse de arrecifar y hacer pontones en varios parajes no muy costosos. Hay un arroyo en el que vienen a parar las aguas sucias del pueblo, llamado el Estanque, que ha cortado ya dos calles, la una principal y se ha llevado varias casas inmediatas y con el tiempo cortará totalmente el pueblo y sumergirá muchas casas y ocasionará indecibles perjuicios. En el día calcula este ayuntamiento podrá remediarse en parte con unos 20.000 reales. Y sería de mayor utilidad en esta ocasión el que se hiciese esta obra aplicándose para ello 200 fanegas de trigo del Posito, con lo que se conseguirá contener aquella destrucción y el invertir a los pobres en la presente época que se mueren de necesidad.

9.- ¿Se celebran en esta villa ferias y mercados? ¿y cual es el comercio principal?

- No se celebran ferias ni mercados. El comercio único que hay es la exportación del aceite que se produce en el término y se lleva en carros a Madrid, sin que para ello haya compañía. Se calculan que cada quinquenio se producirán unas 26.000 arrobas de aceite.

10.- ¿Cuántas fábricas tiene la localidad?

- En esta villa hay una fábrica de aceite y dos de jabón de dominio particular, además hay algunos telares de lienzo de lino manejados en lo general por las mujeres y en estos el lienzo que se teje es en la mayor parte para el consumo del pueblo. Hace unos años que un vecino de esta villa construyó un horno de tejas y ladrillos y después de muchos afanes que el costó su construcción y labores al sacar el primer horno se presentaron los dependientes de la Mesa Maestral de este partido y le exigieron el diezmo de las piezas que había sacado. Con esta novedad tubo que dejar arruinar el horno porque aseguró que la poca utilidad que este le producía se la llevaba el diezmo.

11.- ¿ Tiene Posito la villa? ¿Cuál es su denominación? ¿Qué utilidades producen al fomento de la agricultura? ¿A cuanto ascienden sus fondos?

- En esta villa hay un Pósito con la denominación de Real, las utilidades son socorrer en las épocas de sementera y barbechera con trigo a los labradores y pegujareros para empanar sus tierras y sería muy conveniente al fomento de estos el que la crez que es de medio celemín por fanega, se redujese a medio cuartillo o cuanto más a un cuartillo. El Pósito ha estado sujeto a la jurisdicción de Martos. Sus fondos consisten en el día de 2800 fanegas de trigo, las 113 existentes y las demás en créditos por repartimientos y suministro a tropas españolas y francesas 1360 fanegas y otras exacciones de granos y maravedies por las mismas tropas y para atenciones del Estado.

12.- ¿Tiene la villa Ordenanzas Municipales?

- Esta villa tiene Ordenanzas Municipales aprobadas por el Consejo de las Ordenes en Madrid el día 3 de diciembre de 1775.

13.- ¿A cuanto ascienden los rendimientos de Propios del municipio?

- Hay Propios cuyos productos consisten en el día en censos y su ingreso metálico anual es de 20.514 reales y 29 maravedies y la quinta parte de aguardiente. No hay otros caudales y aquellos no son susceptibles de mejoras. A dichos Propios pertenece el oficio de Corredor de granos y aceite, el cual se halla secuestrado por insolvencia del Real Valimiento desde el primero de julio de 1831 y luego que solvente el descubierto que es de más de 200.000 reales sera más aumento para aquellos sus rendimientos.

14.- ¿Cuántas iglesias, conventos y ermitas hay en la villa? ¿Número de sacerdotes y párrocos? ¿ Hay alguna cofradía de la cual el ayuntamiento es patrono?

- En esta villa hay una parroquia y en ella 4 eclesiásticos seculares. Dos conventos, uno de San Francisco, fundado en 1632, con 16 religiosos, de ellos, 7 sacerdotes, 5 coristas y 4 legos, cuya dotación depende sólo de las limosnas. El otro Convento es de San Juan de Dios, fundado en 1617 y tiene 3 religiosos, cuya dotación consiste en varias fincas rusticas y censos. Hay 5 Ermitas que son la de Jesús Nazareno, San Roque, San Ildefonso, Humilladero y San José. Todas ellas están atendidas por personas y santeros. El ayuntamiento es patrono de las Cofradías del Santísimo Sacramento y la de Animas del Purgatorio. La del Santísimo cuenta con varias fincas y memorias. La de Animas sólo con las limosnas y algunos censos, todo de corta consideración.

15.- ¿Tiene la villa terrenos baldíos? ¿Qué extensión aproximada tienen estos y a que están destinados?

- En el término de esta villa no hay terrenos baldíos realengos y si 1500 fanegas de tierras propias del Común de vecinos por compra que hicieron a su majestad el rey, Felipe II el 17 de noviembre de 1545, de las cuales hay 473 fanegas y media de labor denominadas la Dehesa Boyar de este Concejo, cuyos productos entran en el fondo de propios para atender a sus cargas hace unos 60 años y las restantes 1026 fanegas y media de monte bajo y encinar de las que también se tienen por de la Dehesa Boyar. Las 466 y 560 se tienen por el Común de Vecinos y su uso es de pastar los ganados, surtirse de leñas, picón, ceniza y cal. Todos estos terrenos como se ha sentado son del Común de estos vecinos y por los tanto sería de la mayor utilidad al fomento de este vecindario el que se repartiesen entre los naturales y vecinos de este pueblo a censo reservativo del 3 por ciento, bajo la cualidad de que los réditos se inviertan en beneficio de los vecinos y no en otro fondo. Dejando de dichos terrenos la parte que por peritos inteligentes se crea suficiente para abrevadero y descanso de los animales y demás usos indicados.

16.- ¿Qué establecimientos de beneficencia hay en la villa? ¿De que fondos se sostienen y a quien pertenece su dirección?

- El único establecimiento de beneficencia que hay en esta villa es el Hospital de San Juan de Dios, en el cual por su institución hay 6 camas para pobres enfermos, sólo hombres. Se sostiene de ciertas fincas que para este objeto se dedicaron. Su dirección e inspección de cuentas pertenece a la dicha religión y por consiguiente no se sabe el estado de prosperidad o decadencia en que se haya.

17.- ¿Tiene Administración de Correos la villa?

- No hay Administración de Correos y si un conductor que va por la correspondencia y la lleva a la Villa del Río donde la hay los lunes y viernes.

18.- ¿Cuántos médicos, cirujanos y boticarios hay en la villa y a cuanto asciende su dotación?

- Hay un médico titular dotado con 300 ducados de Propios, no hay cirujano y si boticario, el cual no tiene dotación.

19.- ¿Cuenta la villa con Hospicio, Casa de Misericordia y caridad?

- No hay Hospicio, ni Casa de Misericordia y si una Junta de Caridad, que esta compuesta por el Sr. Cura-Párroco, Francisco de Blanca y los vecinos, el Sr. Marqués de Prado Alegre y Mateo López.

20.- ¿Cuáles son los principales cultivos y cosechas que se producen y sus precios?

- Las principales cosechas de esta villa consisten en trigo, cebada, habas, garbanzos, escaña, otras semillas y efectos de corta consideración y aceite. La producción de granos por un quinquenio será de unas 20 fanegas y la de aceite de 26.000 arrobas. El sobrante de estos frutos del consumo se extrae para su venta. Los granos se venden en Montoro y el aceite en Madrid. Sus precios son los siguientes: el de trigo es de 30 reales la fanega, el de cebada 12 reales la fanega, el de habas también 12 reales, el de garbanzos a 60 reales, el de escaña a 9 reales y el de aceite a 20 reales.

21.- ¿Hay cultivos de huerta?

- Si existen huertas en el pueblo que se riegan con norias y donde se producen legumbres, principalmente coles, nabos, berenjenas, lechugas, cebollas, escarolas y árboles sólo granados.

22.- ¿Cómo se cultivan las tierras y cual es el censo de animales de carga?

- Las tierras se cultivan con arado tirado por bueyes y mulos. El censo de animales de carga es de 240 mulos y unas 40 yuntas de bueyes.

23.- ¿Cuántos ríos y fuentes públicas y pantanos hay en el término municipal?

- Inmediato a la villa pasa un río llamado Salado con muy pocas aguas que sirven para los ganados y para un molino harinero, cuando las aguas del río corren. A una legua de distancia cruza el río Guadalquivir con cuyas aguas no se riega nada por ser imposible. Hay una fuente pública que da abasto al pueblo al ser agua saludable, además hay pozos de manar en todas las casas y en muchos sus aguas son dulces. En el término no hay pantanos. En los ríos referidos se crían peces y anguilas. Tampoco hay aguas minerales.

24.- ¿Cuántos molinos de aceite y de pan existen?

- En total hay 21 molinos de aceite de una y dos vigas y uno de pan. Hay una máquina para trillar las mieses.

25.- ¿Hay Encomiendas y Caseríos con molinos en el término?

- Sólo hay un Castillo grande propio de la Encomienda de este nombre dentro de la población. Hay varios caseríos, siendo los más importantes los del Sr. Marqués de Prado Alegre con gran cabida, dos molinos de aceite en su propio terreno. Otra del Sr. Conde de la Lisea con un molino y otra del Sr. Marqués de Caicedo con molino en sus propios terrenos.

26.- ¿Hay caza y que especies se pueden cazar? ¿Se matan animales dañinos y a cuanto se pagan?

- La poca caza que hay son de conejos, algunas liebres y perdices, guardándose la veda. Se matan pocos o ningunos animales dañinos y los que presentan se pagan a 4 ducados por lobo, 8 ducados por loba y 20 reales por zorra. Se pagan del fondo de Propios.

27.- ¿Qué ganados hay en la villa y a cuanto ascienden el número de cabezas?

- Se crían ganados de ovejas, cabras y cerdos, cuyo número en el día asciende a 1300 cabezas. Su principal comercio es el de la lana.

28.- ¿Tiene la Villa Cementerio Público?

- Si tiene Cementerio Municipal Público nuevo en las afueras de la villa, en el pago de Santa Quiteria. El mismo consta de camposanto con nichos y panteones y jardines.

29.- ¿Cuántos puentes tiene la villa en su término municipal?

- Tiene un Puente en el río Salado en el camino de Cañete, sin que haya portazgo ni barca.

30.- ¿Tiene en el término alguna mina o cantera?

- En el término no hay minerales, ni canteras de mármol, jaspe, carbón y si de piedra aunque poca de cal.

Capítulo Adicional.-

- El Ayuntamiento contestando a este interrogatorio, no puede menos que manifestar que las obras de que se da idea en octavo capítulo son de suma necesidad y ahora más que nunca deberían ejecutarse para salvar a los infelices jornaleros de las garras de la muerte que los está devorando por hambre sin poderlos remediar de otro modo, además de hacer esta piadosa y grande obra, resultaría el beneficio común y del estado. Lo que siente esta Corporación es el no tener recurso alguno, ni medio que pueda proponerse como arbitrio para ello y lo deja a la ilustración del sabio gobierno de esta provincia con lo que cree haber llenado en parte los deseos de Nuestra Soberana Reina y da por concluido el anterior interrogatorio que con motivo de las operaciones de la quinta formación y repartimientos de contribuciones no le ha sido posible realizar antes y lo firma en Lopera a 19 de marzo de 1934.

B.- Inversiones Municipales en Patrimonio Medioambiental (1878-1935).-

En esta segunda parte hemos querido contribuir con algunas noticias medioambientales extraídas de los pagos consignados en los Libros de Caja que se conservan en el Archivo Histórico Municipal de Lopera. A través de ellas se puede tener una visión general de las inquietudes medioambientales que tuvieron nuestros antepasados por la plantación y conservación de los jardines que había en nuestro pueblo y por las entradas a la localidad que estaban pobladas de arboledas, que sin duda servían para recepcionar a los visitantes de una manera atractiva y natural. Así pues no se escatimaron medios e inversiones en unos tiempos difíciles, para que Lopera contara con unos lugares de esparcimiento que eran vigilados por un guarda municipal, llamado guarda de arbolado y paseo. Tres eran los lugares donde más se destinaban las inversiones de estos años, uno los jardines tanto interiores como exteriores que había en el Cementerio Municipal y otro el lugar más concurrido por los loperanos que era el Paseo del Ejido y su Jardín central y los cuatro que había en los ángulos del paseo y por último los caminos vecinales a la localidad, los cuales estaban plantados de árboles. Los árboles se adquirían de viveros de Andújar, Marmolejo, Valencia y Córdoba y fundamentalmente se plantaban álamos, eucaliptos, plátanos, bonateros, tuyas, acacias y rosales. Otro aspecto que también se recoge en los pagos de los Libros de Caja son las gratificaciones que se hacían a los vecinos que mataban algún animal como zorros, gavilanes, águilas, etc, los cuales eran considerados como animales dañinos. En el año 1922 se va a institucionalizar la I Fiesta del árbol a instancias del Maestro Nacional, Martín Valcárcel García en la cual participaron en las tareas de plantación de árboles sus alumnos que fueron obsequiados con una merienda a base a tortas, chocolate y naranjas.

A continuación he recopilado los principales pagos relacionados con el tema, realizados durante estos años y extraídos como ya se ha indicado de los Libros de Caja:

AÑO 1878

- En 1878 se plantaron álamos para reponer los perdidos en el Camino que conduce a Arjona y también se pusieron por primera vez álamos hasta poder perder de vista la población la nueva Carretera Provincial de Porcuna a esta villa.

- Se destinaron 100 pesetas para labrar de azada dos veces al año el terreno que ocupa el Paseo del Ejido, además de regar sus arboledas y rosales.

AÑO 1890

- El paseo y el arbolado del mismo era custodiado por un guarda puesto por el Ayuntamiento que ganaba mensualmente 38,02 pesetas.

- Se invirtieron 48 pesetas en el pago de dos braceros que con 4 caballerías menores dieron 2 riegos a los árboles del camino del Cementerio.

AÑO 1892

- Se invirtieron 70,20 pesetas en el pago de dar 2 riegos de 2340 cántaros de agua a 3 céntimos cada uno en el mes de julio a los álamos y acacias plantados en la redonda del pueblo, en la parte oriental y norte, a los de la carretera provincial y al jardín del cementerio.

AÑO 1893

- Se invirtieron 64,75 pesetas en el pago de 37 jornales a 1,75 pesetas para los trabajos de abrir 200 hoyos en el Camino de la redonda del pueblo y plantar en ellos plátanos, acacias y regarlos después.

- Se invirtieron 65 pesetas en la compra de 12 plantas de plátanos, 24 de acacias, 29 álamos negros, todos a una peseta la unidad de los viveros de Marmolejo, para ir reponiendo los árboles que se perdieron en la redonda del pueblo.

- Se invirtieron 140 pesetas en el pago de 80 jornales a 10 braceros por limpiar las cunetas y arboledas del camino que conduce al cementerio y los dos jardines que habían alrededor del mismo.

- Se invirtió 16 pesetas en el pago de 800 cántaros de agua a 2 céntimos cada uno y en la contratación de 5 mujeres para que regaran los árboles pequeños de la Vereda de la Serna y los jardines del Cementerio.

AÑO 1894

- Había un Guarda del arbolado y paseo que ganaba mensualmente 38,02 pesetas y el mismo era Pedro Ruiz Montoya.

AÑO 1895

- Se invirtieron 22 pesetas en podar los árboles del Camino del Cementerio, limpiar las cunetas y reponer los árboles secos de la carretera provincial que abraza gran parte de la redonda del pueblo.

- Se invirtieron un total de 85 pesetas en el pago de 85 serones de estiércol de caballerías a una peseta cada uno, con destino al jardín principal del Paseo del Ejido y a los 4 jardines que había en los extremos del paseo.

- Se lleva a cabo una gran remodelación del Paseo del Ejido como se desprende de los siguientes pagos:

- A Antonio Luque Luque, jardinero pago de 11 jornales a 2,50 cada uno, que ha dado en unión de 5 braceros, durante 11 días a 1,50 pesetas cada uno en abrir los hoyos y plantar los árboles y flores del Paseo del Ejido. Total invertido 110 pesetas.

- Al cosario, Juan Huertas Gutiérrez pago de 200 plantas de acacias a 1 peseta la unidad, 450 bonateros a 3 pesetas el ciento, 7 tuyas a 2 pesetas y 18 rosales en maceta a 2 pesetas, comprado todo en el jardín de la Huerta del Alcázar de Córdoba, con destino al Paseo del Ejido, con una inversión de 263,50 pesetas.

- Inversión de 330 pesetas del pago del nuevo pozo que por ajuste alzado a 15 pesetas metro ha abierto Ramón Pedrosa Melero en el Paseo del Ejido, con 22 metros de profundidad por 1,5 metros de diámetro, además de empedrarlo y de hacerle la caldera que le resulta de 3 metros de diámetro.

- También se invirtieron 103 pesetas como pago realizado a Francisco Morales y 4 braceros más en dar una labor de azada a los 2 jardines del interior del Cementerio y a los 2 del exterior y dar un riego a los mismos con dos cabalerías.

AÑO 1896

- El Guarda de las flores y del arbolado del Paseo del Ejido era Antonio Luque Luque, el cual cobraba mensualmente la cantidad de 53,22 pesetas.

AÑO 1897

- El Ayuntamiento invirtió 390 pesetas como pago del arranque, plantación y conducción de 400 árboles del vivero de Andújar a la Carretera de Torredonjimeno al Carpio en el punto más próximo a esta villa y 200 árboles para el Paseo y plazas del pueblo.

AÑO 1898

- Se invirtieron un total de 105 pesetas como pago de las plantas de eucalipto y rosales traídos de Córdoba para reponer los que faltan en el Paseo del Ejido.

AÑO 1899

- Se invirtieron 265,25 pesetas para el pago de limpiar cunetas de la ronda del pueblo y abrir hoyos para reponer las plantas perdidas y regarlas las que se encuentran en peor estado a consecuencia de la sequía que afecta al pueblo.

AÑO 1901

- Se invirtieron 395,50 pesetas como pago de la adquisición de álamos, eucaliptos, rosales y bonateros que se compraron de los viveros de Córdoba y Valencia para reponer las plantas perdidas en el Paseo del Ejido.

- También se invirtieron 546 pesetas para el pago de las plantas de álamos, eucaliptos, rosales y bonateros traídos de Córdoba para reponer las plantas perdidas en la ronda del pueblo y aumento del arbolado en las entradas de los caminos vecinales de Andújar y Arjonilla.

AÑO 1920

- El guarda de arbolado y del paseo era Gabriel Luque Zarza y ganaba mensualmente 81,99 pesetas.

AÑO 1922

- Se gratificaba por parte del Ayuntamiento la muerte de lobos y aves de rapiña, pagándose en este año 20 pesetas en este concepto.

- Se institucionaliza la Fiesta del árbol y se invierten en la misma un total de 60 pesetas en dulces y flores.

AÑO 1924

- Se celebra la II Fiesta del Árbol con la participación de la Banda de Música Municipal y los niños de la escuela de D. Martín Valcárcel, se invirtieron 200 pesetas.

- Se invierten 499,30 pesetas en la plantación de árboles en el Paseo y calles de la población.

AÑO 1929

- El Guarda del arbolado y del paseo era Ernesto García Melero y ganaba mensualmente 83,33 pesetas.

- Se paga 2 pesetas al vecino Juan Ruiz Sánchez por exterminar un águila real.

- Se paga 5 pesetas al vecino Francisco Pedrosa Castillo por exterminar 2 gavilanes.

- Se paga 2,5 pesetas al vecino José Bellido García por exterminar un gavilán.

AÑO 1933

- Se invirtieron 34,32 pesetas en 29 kilos de trigo para los palomos que había en el palomar del Paseo.

- Se invirtieron 18,21 pesetas en estiércol para las plantas del Jardín de los Grupos Escolares.

AÑO 1935

- Se invirtieron 61,80 pesetas en la plantación de árboles en el Paseo de Colón.

FUENTES DOCUMENTALES

-Archivo Histórico Municipal de Lopera. Sección Secretaría. Secretaría General. Cuaderno de Borradores de Oficios del año 1835. Interrogatorio del año 1834. U.I. nº 26

-Ibidem. Libros de Caja de los años 1878-1935.

 

0 comentarios